Desde la vigencia del “Dólar 200” se registraron operaciones finales por 7,4 Mt en el mercado local, y se anotaron ventas externas del complejo soja por 2,8 Mt, o US$ US$ 2.344 M. El aporte al fisco en concepto de retenciones asciende ya a US$ 744 M.
La reedición del Dólar Soja revitalizó las operaciones en la plaza local, y el acumulado de negocios en lo que va de septiembre ya se cuenta como el más alto desde mayo. El informe mensual del USDA en el foco del mercado externo en la semana.
Es un programa de Difusión Bursátil de alcance nacional que coordina y difunde en Santa Fe la Cámara de Agentes y Sociedades de Bolsa de Rosario . Se desarrollará del 3 al 24 de noviembre.
El lunes 4 de agosto se realizará el Acto de Clausura de la Novena Edición del Programa de Difusión Bursátil (PRO.DI.BUR.), -Versión Colegios Secundarios-, en la Sala de Usos Múltiples de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las compras nuevas de la industria y la exportación podrían sumar en septiembre entre 3,7 y 6,1 Mt. A los precios actuales, ello podrá resultar en exportaciones del complejo por US$ 2.055 a US$ 3.390 M, e ingresos fiscales por DEX de hasta US$ 1.100 M.
Supone una introducción intensiva al mundo del gobierno corporativo para directores de empresas de todo tamaño y condición.
Se llevó adelante la primera reunión virtual con docentes y directivos que participarán de la iniciativa destinada a escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia de Santa Fe para presentar la nueva agenda.
De acuerdo con lo registrado en SIO Granos entre el 05 y el 19 de septiembre se operaron un total de 8.485.544 toneladas de soja, de las cuales 5,7 millones corresponden a contratos nuevos, y 2,4 a operaciones de fijación de precios.
La conformación de esta Mesa dentro del Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN) se realizó con la membresía de 11 empresas y asociaciones sectoriales de la cadena láctea argentina.