Las caídas en los mercados financieros y de petróleo arrastraron a los commodities agrícolas en las últimas semanas. Las lluvias complicaron el avance de la cosecha de maíz, y crece la incertidumbre por los efectos de la cuarentena preventiva.
A alrededor de una década del inicio de una de las crisis más cruentas sufridas por el sistema financiero de EE.UU., un nuevo debate se instala sobre la principal legislación implementada para administrar semejantes desenlaces, la Ley Dodd-Frank de Reforma...
Pese a la presión bajista de la caída de precios en el mercado externo de referencia, los valores locales logran cerrar la semana en alza anclados en la depreciación del signo monetario nacional y la demanda de la exportación. El acuerdo entre los países d...
A la espera de definiciones del ejecutivo estadounidense, se esparce el temor de un recrudecimiento en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. La soja recibe la estocada, cayendo a su menor valor en más de un año en Chicago lo que acabó por...
Tal como se analizó en una nota anterior, en el litio radica una gran oportunidad de exportación para Argentina. Los precios internacionales llegaron a 16.500 US$/t en 2018 y se espera que en 2025 estén en torno a 10.400/10.900 US$/t, similar al actual.
La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
El estrés de oferta proyectado para la campaña mundial 2024/25 dio impulso a los precios. En Argentina, pese a los despachos récord al exterior, la molienda de girasol se mantiene estable.
La relativa tranquilidad de la demanda de granos para exportación, combinada con una ingente cosecha gruesa de granos y un dólar dormido, formaron un cocktail explosivo para el mercado de granos, reforzando la tendencia decreciente de las últimas semanas. ...