Innovación

Desarrollo del sector AgriFoodTech a través del Venture Capital

Lucía Cervilla y Juan Giner

 

El Capital Emprendedor o Venture Capital es la principal —y usualmente única— forma de financiamiento que utilizan empresas jóvenes e innovadoras. Estos emprendimientos no suelen calificar para recibir financiamiento de las fuentes tradicionales: entidades financieras, a través del mercado de capitales o vía instrumentos financieros. Esto sucede porque, en general, no cuentan con garantías reales para ofrecer, no tienen historial crediticio o un historial de facturación.

Un emprendimiento que abre una ronda de inversión, buscará financiamiento a cambio de un porcentaje de su capital social.

Las inversiones en Venture Capital en Latinoamérica pasaron de USD 500 millones en 2016 a USD 4.600 millones en 2019 y USD 4.100 millones en 2020. Se está viendo en la región un sorprendente crecimiento de esta forma de financiamiento.

Al igual que en Latinoamérica, la industria del Venture Capital en Argentina ha tenido un crecimiento muy significativo: pasó de USD 37 millones en 2016 a USD 403 millones en 2019 y USD 347 millones en 2020.

El crecimiento no es el mismo en todos los verticales, se destacan SaaS (Software as a Service), BioTech y FinTech.

​​Resulta llamativo que, ante un escenario futuro de crecimiento poblacional con el consecuente desafío de su alimentación, sumado a las consecuencias de la crisis climática y la escasez de recursos, la industria AgriFoodTech no se posicione entre los verticales que reciben mayores inversiones de la región, una región cuya economía depende en gran parte de los commodities.

Frente a un panorama cada vez más desafiante en el que las empresas necesitan innovar más rápido para seguir el ritmo de su entorno, la innovación abierta se va haciendo más habitual y las startups y gestores de Venture Capital cobran más relevancia, buscamos entender como el sector AgriFoodTech se puede adaptar e insertar en estas nuevas dinámicas y los desafíos que se plantean en el corto, mediano y largo plazo.

ARCAP, la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla junto a Deloitte Argentina, plantean a continuación algunas consideraciones que permiten establecer líneas de trabajo entre lo que el mundo necesitará y Argentina puede aportar en el sector AgriFoodTech.

¿Por qué el desarrollo del AgriFoodTech es importante?

  • Como se sabe, existen retos mundiales que requieren soluciones innovadoras: crecimiento poblacional, escasez de recursos naturales como el agua, problemas de malnutrición y desnutrición, entre otros. Muchas startups (emprendimientos dinámicos, mayormente digitales, que tienen un gran potencial de crecimiento) de AgriFoodTech son una vía y una herramienta para que el sector agropecuario y de alimentos puedan transformarse y generar soluciones para estas problemáticas.
  • Los grandes beneficios derivados de la intensificación y expansión de la agricultura en las últimas décadas estuvieron asociados con significativos impactos sobre el ambiente. Entre estas externalidades negativas se destacan la degradación de los suelos, la deforestación, la contaminación con agroquímicos, la pérdida de biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, muchos de los procesos utilizados en el campo pueden ser dañinos para la salud del consumidor.
  • El gran desafío que enfrenta Argentina es aprovechar las ventajas comparativas como vía para el desarrollo económico a través de procesos sustentables. Aunque estos dos resultados pueden parecer excluyentes, muchas startups de AgriFoodTech, en general asociadas con la biotecnología, tienen como fin reconciliar la productividad y el éxito en términos económicos con el cuidado del ambiente.

Como explica Juan Cabrera, General Partner del fondo Xperiment: “El software se está comiendo al mundo” es la célebre frase de Marc Andreessen el creador del navegador Netscape y hacedor de una generación de unicornios. Pero como ironía del destino, el desafío que afrontamos cómo civilización va a necesitar mucho más software para poder comer. Hacia 2050 seremos nueve (9) mil millones de habitantes, vamos hacia un mundo superpoblado y más cálido. El desafío que nos espera es producir de manera sustentable dos veces más alimentos con un tercio de los recursos. Será tan grande como colonizar Marte. Bienvenidos al siglo 21, con la pandemia, este hito ha oficialmente comenzado”.

  • Está creciendo la demanda de mejores productos de abajo hacia arriba. El aumento en el flujo de la información produce consumidores más conscientes y exigentes respecto a la calidad de los alimentos que llegan a sus hogares, a la trazabilidad y al impacto ambiental que genera su producción. Los productores deben adaptarse a estos nuevos requerimientos y hay compañías de AgriFoodTech que se enfocan en modificar y mejorar procesos para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores.
  • Como pasa con todos los sectores que son apoyados por fondos de Capital Emprendedor, el desarrollo de este vertical produce conocimiento, retorno económico y empleo de calidad.

Para aportar evidencia en relación a los tres primeros puntos, a continuación se puede ver una lista de las actividades realizadas por algunas de las startups de AgriFoodTech que operan en Argentina y fueron invertidas por miembros de ARCAP:

¿Por qué en Argentina hay una oportunidad para este vertical?

  • Argentina tiene ventajas comparativas en el sector agropecuario. Desde mediados del siglo XIX la producción agropecuaria ha sido una de las principales actividades económicas del país. Argentina se destaca a nivel mundial por su industria agrícola ganadera, con excelentes condiciones climáticas y de suelo.
  • Argentina, por sus condiciones naturales, es un gran laboratorio natural para probar los desarrollos realizados por startups de AgriFoodTech.
  • Argentina tiene instituciones públicas y privadas que forman capital humano de excelencia, generan investigación y conocimiento. Como explica Matías Peire de Gridx: “Argentina cuenta hoy con talento desarrollado que nos permiten pensar en la posibilidad de ser protagonistas. En nuestro país existen hoy más de 50.000 investigadores. De esos investigadores aproximadamente un 75% desarrollan sus carreras en ciencias agrarias, ingeniería y de materiales, ciencias biológicas y de la salud y ciencias exactas y naturales. Gran parte de estos recursos tienen formación de primer nivel nacional e internacional”

Además, la infraestructura científica del país creció en forma relevante en los últimos 12 años.

  • Los costos de investigación en Argentina son bajos en relación a otros países.
  • La rápida internacionalización de los productos y los servicios de las startups de este vertical demuestran el potencial del país para generar divisas.

Según un informe publicado por Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires en 2021, el 15% de las compañías de AgTech recibió inversiones de capitales extranjeros y más del 40% de las empresas que reportó tener algún tipo de ingreso en la actualidad, también realizó exportaciones.

Esto ubicaría a un número importante de las firmas AgTech dentro del fenómeno conocido como empresas “born global”, las cuales se internacionalizan temprana o aceleradamente a poco de ser creadas.

Según el mismo informe, en términos generales, entre las empresas encuestadas, la primera venta al exterior se realizó en el año 2016. También en promedio, la primera exportación ocurrió 3-4 años luego de la constitución formal de la empresa, lo cual refleja un ingreso temprano a mercados externos.

Asimismo, cabe destacar que el 80% de las empresas que exportó, lo pudo seguir haciendo de forma ininterrumpida, lo que evidencia la solidez de las estrategias de internacionalización.

Además, más del 50% de las empresas AgTech nacionales encuestadas que informaron haber realizado exportaciones ya cuentan con oficinas administrativas y/o comerciales en países extranjeros o alguna representación a través de otra empresa. Incluso el 10% de estas empresas ya abrió oficinas comerciales en al menos dos países distintos. Esta es otra clara señal de la consolidación de las estrategias de internacionalización.

¿Qué falta para poder explotar la oportunidad en Argentina?

  • Es necesario empezar a re-pensar la actividad agropecuaria para adaptar sus procesos a los nuevos tiempos, se necesitan actores, tanto públicos como privados, que entiendan los desafíos y visualicen el lugar que podría tomar Argentina en esta transformación de escala mundial.

Aunque el vertical apunta a un ámbito muy tradicional y tiene un ritmo de crecimiento más lento que otros sectores como por ejemplo Fintech, Argentina ya está muy bien posicionado respecto a sus vecinos en Sudamérica y se podría pensar como un Hub en el sur de Latinoamérica.

Según un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el año 2019, Argentina es, después de Brasil, el país de Latinoamérica con más emprendimientos dinámicos (startups) de AgTech en la región.

  • El crecimiento de los emprendimientos depende de la financiación a la que accedan. Por lo cual, para su desarrollo se necesitan acciones destinadas a atraer capital.

¿Por qué los gestores de fondos son fundamentales para el desarrollo de innovación en AgriFoodTech?

  • Hay, como se puede ver en la lista que se presentó más arriba, muchas experiencias demostrables de startups de AgriFoodTech argentinas que crecieron impulsadas por inversiones de Capital Emprendedor (Venture Capital)
  • Argentina, como ya se mencionó, es un país con gran potencial en el sector agropecuario, en biotecnología (área vinculada también al agro y alimentos) y en el sector de alimentos. El campo cumple un rol central en la matriz económica del país. Este hecho, además de experiencia en el rubro y recursos, implica la posibilidad de tener un “laboratorio natural” para probar las nuevas tecnologías que las startups argentinas enfocadas en el vertical AgriFoodTech desarrollan.

Por todo eso, desde la Argentina pueden surgir compañías que exportan sus servicios o productos al mundo. Para que esto suceda, además de un contexto favorable, recursos humanos e ideas innovadoras, es necesario que haya disponibilidad de recursos financieros.

En esta instancia, el papel del Capital Emprendedor (Venture Capital) es fundamental porque se trata de un formato de inversión no especulativa enfocada en promover el crecimiento de empresas innovadoras, a través de la inversión en el capital social de las empresas.

Como se explicó en un informe publicado por ARCAP en 2020, en la mayoría de los países emergentes puede ser extremadamente complejo para un emprendedor acceder al financiamiento para lanzar o sostener su proyecto, aún con una idea de negocio viable. La existencia de Gestores de Fondos de Capital Emprendedor promueve un acceso más igualitario al financiamiento y tiene un impacto positivo en la productividad de los países.

En resumen, para dinamizar el campo y hacerlo más eficiente se requieren actores innovadores que piensen y ejecuten soluciones tecnológicas. Para que estos actores puedan desarrollarse es fundamental que haya gestores de fondos que aporten capital.

En la actualidad ya existen en Argentina Gestores de Fondos que entienden la inmensa oportunidad que representa el sector AgriFoodTech y se enfocan en este vertical o lo tienen contemplado dentro de sus tesis de inversión. A continuación, se listarán los fondos que se especializan en el vertical o invierten en él. Es fundamental destacar que los fondos mencionados, aunque están localizados en Argentina, tienen su tesis de inversión hacia emprendimientos de toda Latinoamérica y, en algunos casos, tienen alcance mundial.

Reflexiones finales

​​Como se mostró al inicio, Argentina tiene significativas ventajas comparativas en el sector agropecuario. Esto hace que uno de los debates económicos centrales de las últimas décadas haya tenido que ver con preguntarse qué lugar tiene que tener al campo en una estrategia de desarrollo de largo plazo.

Esta nota buscó agregar nuevos matices a esta conversación para entender que, con los incentivos y las políticas adecuadas, Argentina puede empezar a pensarse como un hub de innovación cimentado en la convergencia de la tecnología, la ciencia y el agro.

Como se ha visto, ya hay muchos ejemplos de startups del vertical AgriFoodTech que ofrecen soluciones para los desafíos que enfrenta el mundo y que fundamentalmente, desde su concepción, tienen enfoques sustentables. Mirar este fenómeno e impulsar su crecimiento y consolidación puede ser un nuevo abordaje a la hora de pensar cómo el campo puede ser un pilar para el desarrollo económico y sustentable del país.

Además, más allá de los efectos positivos que estas compañías producen a través de sus productos y servicios, son una vía para la creación de empleo de calidad. Para que estas empresas existan es esencial que haya gestores de fondos especializados que puedan apalancar su crecimiento y que atraigan más capital para poder impulsarlas cada vez más.

Puede leer el informe completo "​​"El impacto del Venture Capital en el desarrollo del sector AgriFoodTech en Argentina" descargándolo aquí.