
El martes 13 de diciembre del presente año se realizó la última etapa de esta formación, la cual contó con la presencia de autoridades y funcionarios de la institución quienes hicieron entrega de los diplomas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, hizo un reconocimiento a todos los colaboradores de la Bolsa, haciendo hincapié en el talento que contiene dicha institución remarcando la importancia de generar estos espacios de mucho valor.
A su vez, Tamara Echen, Gerente de Personas de la BCR, compartió su experiencia como participante de la primera edición de dicho programa y sostuvo lo indispensable que es para el ámbito laboral y personal.
Sobre el programa
Esta formación tuvo como objetivo abordar las nociones fundamentales del coaching ontológico a través del desarrollo de destrezas comunicacionales, ejercicios corporales, desarrollo de la inteligencia emocional y exploración del fenómeno de la intuición contando con el acompañamiento de la especialista, psicóloga y coach profesional, Andrea Navas.
La misma se encuentra conformado por 60 horas divididas en 15 seminarios y su modalidad es en formato seminario–taller compartiendo aspectos conceptuales con un alto grado de experiencia práctica. A su vez, fue acompañado de lecturas y 6 guías de aplicación práctica que cada aprendiz aplicó en su ámbito seleccionado.
Está orientado a la incorporación práctica de competencias. Gracias a su metodología de “hacer aprendiendo y aprender haciendo” desde el primer encuentro el participante llevó simultáneamente lo trabajado a su vida profesional utilizando todo lo aprendido como herramienta para aplicarlo en sus equipos de trabajo y también en su vida personal.
Participantes del programa
María Sol Biglia (asociados y servicios de atención a clientes), María Jimena Riggio (legales), Ingrid Drago (innovación), Facundo Giménez (prensa y comunicación), Estanislao Botta (lab. genética), Gabriela Grubert (personas), Pablo Ybañez (transporte, infraestructura e hidrovía), Daniela Paolini (servicios), Maria Susana Arizaga (tecnología), Diego Ghiano (lab. I+D), Yanina Forgia (cámara de cereales), Andrea Ileana Marino (registración de contratos), Francisco D’Ambrosio (cámara de cereales), Miguel Ferrari (servicios), Vanesa Carrizo (CAU), María Sabransky (asociados y servicios de atención a clientes), Hernan Santamaría (lab. físico) y Constanza Margarit (capacitación).