
El ingreso de maíz al Gran Rosario se mantuvo muy firme el primer bimestre de 2025, aunque las lluvias de marzo ralentizaron la logística. La comercialización de soja en precosecha perdió ritmo, aunque los precios se mantienen sólidos.
El ingreso de maíz al Gran Rosario se mantuvo muy firme el primer bimestre de 2025, aunque las lluvias de marzo ralentizaron la logística. La comercialización de soja en precosecha perdió ritmo, aunque los precios se mantienen sólidos.
Tras ser el principal comprador mundial de los principales cereales en el ciclo 2023/24 - en lo que refiere a maíz, trigo, cebada y sorgo - en la actual campaña importará cerca de la mitad en volumen y las proyecciones muestran más reducciones.
El USDA proyecta una menor superficie sembrada en Estados Unidos, pero mayores rindes lograrían sostener la producción de cultivos. Por su parte, se espera una leve caída en la cotización de los commodities agrícolas en las próximas campañas.
Entre la recuperación productiva y la intensa demanda externa por el complejo soja, los flujos de mercadería hacia los puertos han recuperado su nivel normal. Además, las cotizaciones internas convalidan mejoras en dólares durante el último mes.
La pizarra por maíz ha dado un respiro mejorando el precio en dólares luego de un feroz reajuste de precios. La suspensión de actividades portuarias a inicios de agosto frenó el envío de buques, aunque el line-up futuro levanta expectativas.
La inversión en los servicios de siembra de los principales cultivos argentinos (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo) para la campaña 2023/24 se estima en 15.024 millones de dólares, el segundo monto más alto en, al menos, 8 años.
La intención de siembra para el nuevo ciclo continúa cayendo, desalentando la comercialización anticipada de los granos. Los precios de los futuros se reacomodan ante las expectativas de una mayor proporción de maíz temprano.
El crecimiento interanual en la producción de soja y maíz impulsa las ventas externas, que se ubican ampliamente por encima de la campaña previa. A pesar de ello, la caída en los precios de exportación limita el incremento en el valor de las exportaciones.
Se conocieron las primeras proyecciones de siembra de área de maíz 2024/25. Visión fuertemente bajista respecto de la intención de siembra para la presenta campaña, dato no menor en la planificación ganadera.
La diferencia proporcional entre toneladas de soja procesadas y subproductos obtenidos es la más baja en diez años. La dinámica del mercado local gira en torno al maíz, que entre márgenes negativos y la competencia norteamericana pierde ritmo comercial.
Comercialización interna y liquidación de divisas en el marco del Dólar Agro al 11/08/2023
Las compras internas de los soja, maíz y trigo avanzan a paso firme tanto para la campaña actual como para la nueva. Por otra parte, la cosecha de los granos gruesos presenta un marcado retraso en comparación a los ciclos previos.