En el cierre de semana, la plaza rosarina mostró una merma en su dinamismo comercial, con una jornada signada por una moderada actividad y una tónica bajista en las ofertas abiertas. En el mercado de soja, la actividad estuvo signada por las complicaciones logísticas y una tendencia bajista en las ofertas abiertas. El maíz transitó una jornada sin mayores novedades, con los precios siguiendo el tono general del mercado, lo que limitó el incentivo a cerrar negocios. En trigo, la operatoria siguió siendo acotada, con valores que oscilaron entre la estabilidad y la baja. Por último, los mercados de sorgo y girasol no presentaron cambios en sus condiciones de compra respecto de la rueda previa.
En la antesala de un fin de semana largo en Estados Unidos, los futuros agrícolas en Chicago cerraron con pérdidas generalizadas. La propuesta del expresidente Trump de aplicar aranceles del 50% a productos de la UE generó incertidumbre en los mercados, presionando a los principales cultivos. El trigo se debilitó además por una mejora en las condiciones climáticas en EE.UU., mientras que el maíz cedió ante el buen clima en el cinturón maicero y el avance de la cosecha récord en Brasil. En soja, pesaron la débil demanda y los rumores sobre una ley de presupuesto que incluiría mandatos de biocombustibles desfavorables para el sector.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1124,5000 / 1133,5000; -0,18% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1137,0000; -0,58% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1140,000 |
1164,000 |
1189,500 |
1213,000 |
1235,000 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1258,000 |
1281,000 |
1304,000 |
1326,000 |
1347,500 |
SOJA
En el mercado de la oleaginosa se recortó la cantidad de posiciones abiertas de compra, las complicaciones logísticas condicionaron la operatoria, con un menor volumen de negocios y una tendencia bajista en las ofertas abiertas
En este marco, sin ofertas por el tramo disponible, los precios propuestos para la entrega contractual por parte de las fábricas locales cayeron hasta los US$ 270/t, lo que representó una baja de US$ 5/t respecto del jueves.
Este mismo valor se ofertó para las fijaciones de mercadería, por debajo también de los niveles previos, siendo la oferta en moneda local para dicho segmento de $ 305.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
314.000 |
315.000 |
284.500 |
Chicago (US$) |
389,58 |
392,25 |
457,93 |
Matba (US$) Jul. |
281,90 |
284,50 |
320,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol nuevamente contó con un único comprador activo en la jornada.
En esta sesión, se sostuvo la oferta de US$ 340/t y a ofrecer tanto para para la entrega inmediata como para las posiciones diferidas de junio y julio
TRIGO
El mercado de trigo sostuvo el número de participantes, un volumen de operaciones acotado y un esquema de precios que mostró estabilidad en los tramos más cortos, pero ajustes bajistas en las posiciones diferidas.
Para la entrega inmediata y contractual, las ofertas se mantuvieron en US$ 195/t, sin cambios respecto a la rueda previa, con valores en moneda local ubicándose en $ 222.000/t. Este mismo valor se propuso para la entrega en junio, aunque el valor en dólares cayó a US$ 198/t, registrando una baja de US$ 2/t. Finalmente, julio también ajustó a la baja y en US$ 5/t para situarse en US$ 180/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
227.000 |
228.500 |
242.000 |
Chicago (US$) |
396,38 |
397,39 |
254,64 |
Matba (US$) Jul. |
206,00 |
207,00 |
269,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El maíz mostró estabilidad en materia de jugadores y posiciones abiertas de compra, aunque las referencias del día se situaron por debajo de la rueda previa.
De esta forma, la oferta se estableció en los US$ 180/t por mercadería hasta el 15 de junio, mismo valor ofertado para el tramo contractual, ambos guarismos ajustando a la baja respecto del jueves. Asimismo, la oferta en moneda local para la posición full mayo fue de $ 206.000/t.
Por el cereal de cosecha tardía, la entrega en junio se estableció en valores de US$ 180/t, con el tramo 15 de junio y 15 de julio manteniendo los valores de ayer de US$ 177/t. Por último, julio ajustó en US$ 1/t por debajo de la sesión previa al arribar a los US$ 175/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
210.000 |
213.000 |
157.000 |
Chicago (US$) |
238,01 |
237,92 |
181,59 |
Matba (US$) Jul. |
177,00 |
179,20 |
174,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo se sumó un nuevo comprador respecto del jueves, al tiempo que se reactivaron las condiciones de compra para entregas inmediatas.
En este contexto, la oferta para el tramo disponible se estableció en US$ 175/t, mientras que las posiciones entre junio y julio conservaron su referencia previa de US$ 180/t.