Se muestran signos de recuperación en la cotización de ambos cultivos, restando aún por comercializar la mitad de la producción 2019/20. Los embarques avanzan de forma sólida destacando el papel del poroto de soja en el último mes de mayo.
El 2024 cerró con un récord exportador al bloque conformado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Un acuerdo para potenciar las relaciones con el quinto inversor extranjero en Argentina.
Con 1,1 Mt de trigo embarcadas y programadas para embarcar en diciembre, el ritmo de las exportaciones avanza más lento que en el promedio de las últimas campañas, aunque se recuperan mercados.
Trigo y cebada, los principales cultivos de invierno en Argentina, cumplen un rol muy diferente en la zona de influencia de los puertos del Gran Rosario. ¿Cuál es la distribución de DJVE, embarques e ingreso de camiones a puertos de estos cereales?
Desde principios de julio, el número de hectáreas cosechadas de maíz creció considerablemente, lo cual decantó en un elevado arribo de camiones a los puertos. Por la bajante del Paraná, creció la importancia de los puertos del sur de Buenos Aires.

Se estima que podrían haber alcanzado los US$ 438 millones, superando al primer semestre de 2022 y a la totalidad del importe despachado en los años previos. China, Japón, Corea del Sur y EE.UU., los principales destinos.