El Banco Central de la República Argentina ha dado a conocer su balance semanal al 31/12/2015, permitiendo hacer una evolución de sus cuentas a lo largo del año, traspaso presidencial y devaluación del peso argentino mediante.
Para comenzar, las reservas internacionales de divisas cerraron el año con un nivel de AR$ 332.453 millones. Con ello en el año esta cuenta mostró una suba del 24% aunque con una clara diferenciación: entre el 31/12/14 y el 07/12/15 había caído un 9%, incrementándose luego en las últimas tres semanas del año un 37%. En lo que respecta al tipo de cambio mencionado en el balance, éste subió un 14% hasta comienzos de diciembre y un 34% a partir de allí, cerrando el 2015 a AR$ 13,0050/US$.
Con estos datos se obtiene que en dólares, las reservas internacionales en poder del BCRA al 31 de diciembre ascienden a US$ 25.563 millones, con una caída anual del 19%. Aquí, la caída entre el cierre del 2014 y el 7 de enero de 2015 fue del 20% hasta los US$ 25.030 millones, para a partir de allí recuperarse un 2%.
Si al resultado anterior se le deducen las cuentas corrientes en otras monedas (encajes de los depósitos en dólares) por AR$ 139.506 millones, y otros pasivos por AR$ 137.502 millones, se obtiene un total de reservas internacionales netas de AR$ 55.446, o US$ 4.263 millones. Es interesante destacar que al 31 de diciembre de 2014 dicho guarismo se ubicaba en AR$ 151.934 millones (US$ 17.766 millones), y para el 07 de diciembre de 2015 habían caído hasta los AR$ 15.397 millones (US$ 1.583 millones).
Del lado de los pasivos monetarios, la base monetaria cerró el año pasado con AR$ 623.890 millones, con una suba del 2% durante el mes de diciembre pero del 35% si la comparación se realiza en relación al cierre del 2014. Por su parte, los títulos emitidos por el Banco Central (Lebac y Nobac) sumaban otros AR$ 416.892 millones con una suba del 23% hasta el 07 de diciembre y un 20% adicional entre dicha fecha y el 31 de diciembre. En total, al tipo de cambio mencionado en el balance los pasivos monetarios al cierre del 2015 sumaban US$ 80.029 millones.
Con lo anterior se obtiene que las reservas internacionales, conforme la información contable presentada en el Balance del Banco Central, representan entonces a un 32% de los pasivos monetarios, en tanto que las reservas internacionales netas cubren un 5% de los mismos.
Por otro lado, la deuda del gobierno nacional con el Banco Central asciende actualmente a:
Títulos públicos por AR$ 867.690 millones
Más Adelantos transitorios al gobierno nacional por AR$ 331.850 millones
Más Contrapartida de asignaciones de DEGs por AR$ -30.667 millones
Más Contrapartida del uso del tramo de reservas por AR$ -9.539 millones
Menos Depósitos del gobierno nacional y otros por AR$ 5.078 millones
Menos Contrapartida de aportes del gobierno nacional a organismos internacionales por AR$ 31.589 millones, es igual (=) a $ 1.122.598 millones. Aquí la tendencia alcista que mostró en el año se aceleró fuertemente durante el mes de diciembre, ya que al 31/12/14 dicho compromiso ascendía a AR$ 650.290, y al 07/12/15 sumaba AR$ 929.522 millones. En otras palabras, en las primeras 45 semanas del año subió un 43%, y un 21% en sólo las últimas tres. En dólares, devaluación mediante, la deuda del Estado con la máxima autoridad monetaria muestra en cambio una caída del 10% desde los US$ 76.039 millones del 31/12/14 a los US$ 86.321 millones del 31/12/15.
Evolución de los agregados monetarios
La Base Monetaria al 31 de diciembre de 2015 alcanzó los AR$ 623.890 millones, con un incremento interanual de 34,9%.
Circulación monetaria llegó a AR$ 478.777 millones, con un crecimiento interanual de 33,5%.
Dinero en poder del público llegó a AR$ 424.518 millones, con un incremento interanual de 34,4%.
Depósitos del sector privado llegaron a AR$ 911.634 millones, con un incremento interanual de 40,7%.
Préstamos al sector privado llegaron a AR$ 772.169 millones, con un incremento interanual de 36,9%.
Depósitos en dólares llegaron a u$s 12.016 millones, con un aumento interanual del 32,7%.
Préstamos en dólares al sector privado llegaron a u$s 3.004, con una caída interanual de 9,8%.
M1, llegó a AR$ 797.515 millones, con un incremento interanual de 26,1%.
M2, llegó a AR$ 1.051.053 millones, con un incremento interanual de 28,0%.
M3, llegó a AR$ 1.601.161 millones, con un incremento interanual de 32,9%.
M3* (M3 más depósitos en dólares, cheques cancelatorios en moneda extranjera y CEDIN), llegó a AR$ 1.763.095 millones, con un incremento interanual de 37,1%.

Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- Suena a poco: llegar a las 145 M tn de granos apenas nos permitirá contar con u$s 7.000 M anuales más
- Argentina sufre por el precio de la harina de soja, pero podemos estar peor
- Rofex 2015: crecen un 8% los derivados financieros y cae un 5% lo operado en agropecuarios
- Fuerte caída de área para el trigo de EE.UU
- Furor en DJVE de maíz: 8,6 M tn en tres semanas
- Soja: en leve retroceso por el dólar a pesar de la mejora externa
- La dinámica del petróleo: sello de un nuevo status-quo para los mercados