Existe una gran diversidad de factores que afectan a los
Cereales y oleaginosos, alterando su condición natural y, en consecuencia, su
calidad comercial.
Debido a ello, se generan ciertos inconvenientes a la hora de recibir las
mercaderías en los diferentes lugares de almacenamiento.
El presente trabajo, avalado por la experiencia centenaria de la Cámara Arbitral
de cereales, busca esclarecer dudas, ilustrando los daños más frecuentes que
afectan la calidad de los principales granos de esta región.
Con fines didácticos y sin establecer los límites mínimos o máximos de los
defectos comercialmente objetables, se pone este material a disposición de
personas y empresas vinculadas con la actividad granaria, contribuyendo de esta
manera a la identificación de los daños que afectan a la calidad comercial de
los granos, según lo establecen las bases y estándares de comercialización.
Es nuestro deseo que la información aquí vertida, sirva de orientación y pueda
ser utilizada como elemento de consulta para la toma de decisiones durante el
manejo de mercaderías según las diferentes calidades.